#ElPerúQueQueremos

MSur

Perú

Publicado: 2020-06-26

El impacto social, económico y de salud debido a la pandemia del covid-19, viene generando múltiples problemas en la sociedad Arequipeña, más aun en la comunidad de trabajadoras sexuales debido al aislamiento social por más de cien días, el cual ha generado que muchas no tengan como poder solucionar los problemas para su subsistencia; bien sabemos que el estado ha otorgado bonos para trabajadores independientes, rurales, etc., no obstante el trabajo sexual al desarrollarse apartado de la formalidad y más aún en el anonimato conlleva a que como sector poblacional no haya sido considerado para ser beneficiarios de algún bono de soporte. 

Esta situación fatídica que a todas luces acontece en toda la sociedad con el colapso de los establecimientos de salud, la quiebra de muchas empresas, en consecuencia desempleo masivo, entre otros, es solo una muestra de lo que empieza a dejar la pandemia; mientras que las personas que trabajan para la subsistencia diaria son las más golpeadas como es el caso de las trabajadoras sexuales por tratarse de una actividad que ni siquiera está considerada en el plan de reactivación económica. Ello debe ser un motivo de reflexión y análisis no solo hacia las autoridades sino también hacia adentro, como trabajadoras  sexuales ¿Cómo mejorar la articulación entre todas?, ¿Cómo superar el anonimato y la propia invisibilidad en la que se encuentran la mayoría de compañeras?. lo que hace mas  lento los  avances en el tema del trabajo sexual.

El estigma social es un factor que agita la discriminación y la violencia, promoviendo así que cada día más compañeras vivan en los márgenes sociales; acumulado de problemas que desde hace varios años la organización Mujeres del Sur venimos articulando para capacitar a las compañeras, sensibilizar a las autoridades y una serie de acciones de acompañamiento en situaciones específicas, actividades que a la fecha son subvencionadas por Mama Cash y el Fondo Paraguas Rojo. En el contexto actual en medio de la pandemia y del aislamiento social se nos incrementa nuevos desafíos como organización que debemos vencer, como es la capacitación virtual en un contexto que muchas compañeras carecen de habilidades con la tecnología y las redes sociales, no obstante son retos que ¡vamos a vencer!

Para finalizar desde este espacio queremos agradecer a Mama Cash por un aporte adicional que hiciere a Mujeres del Sur, específicamente para hacer llegar a las compañeras víveres de primera necesidad y artículos de seguridad, como son mascarillas, guantes, alcohol en gel, desinfectantes, entre otros. En virtud a ello desde la organización tenemos contemplado apoyar a 80 trabajadoras sexuales; hasta la fecha hemos repartido 59 paquetes de víveres y 56 kits de seguridad a las trabajadoras sexuales de especial necesidad y a voluntarios de Mujeres del Sur y esperamos continuar con esta labor social para con nuestras compañeras. Por todo ello queremos agradecer a Mama Cash por ser uno de los fondos con un alto compromiso hacia las comunidades que viven en los márgenes sociales, pendientes de la situación existente y así como de las organizaciones co-partes. ¡Gracias Mama Cash! 


                      Entrega de paquetes de Víveres y Kits de Seguridad.


    MS


Escrito por

mujeresdelsur

El modelo de la sociedad, es una estructura construida por el hombre a lo largo del tiempo; en el cual nos vemos excluidas la mujeres que elegimos una actividad diferente en los esquemas preestablecidos; una actividad criminalizada, juzgada y desvalorada, que


Publicado en

El TRABAJO SEXUAL

Otro sitio más de Lamula.pe